DESCUBRA CUÁNTO CUESTA LA CALIFICACIÓN DE SU EMPRESA
ESTIMACIÓN DE PRECIO ANUAL POR LA EMISIÓN DE SU CALIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DURANTE 12 MESES
*Este precio es orientativo y está calculado para una empresa de complejidad baja. Para obtener un presupuesto formal, consulte a nuestro equipo comercial.
Calificaciones crediticias que impulsan el crecimiento de pymes y midcaps
NUESTRA CALIFICACIÓN CREDITICIA, LA BASE DE SU ESTRATEGIA FINANCIERA
La calificación crediticia puede ser el primer paso para el desarrollo de una estrategia que genere confianza entre sus socios financieros y comerciales. Una calificación crediticia puede ser una herramienta útil para la obtención de fondos para el crecimiento a un precio justo, incluso en un contexto de subidas de tipos de interés, y la realización de nuevos contratos.
Aproveche todas las opciones de financiación disponible
En un escenario complejo, que requiere de las empresas inversiones transformacionales para mantener su competitividad, es necesario elaborar una estrategia financiera que contemple no solo la financiación bancaria sino todas las vías de financiación complementarias posibles, tanto públicas como privadas.
La calificación crediticia le aportará un diagnóstico claro de su situación financiera y le permitirá seleccionar el tipo de financiación que más conviene a su estrategia de crecimiento.
Calificaciones específicas para pymes y midcaps
La calificación crediticia es una opinión experta que mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago a largo plazo con una vigencia inicial de 12 meses utilizando una escala alfabética, donde la máxima nota es la AAA y la mínima D.
Es una actividad fuertemente regulada por Europa para asegurar la independencia y la calidad de las calificaciones. Las agencias estamos supervisadas por la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA).
Categorías de evaluación | Nivel de solvencia |
Una entidad evaluada AAA demuestra una excelente capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. | |
Una entidad evaluada como AA tiene una capacidad muy fuerte para cumplir con sus compromisos financieros. Se diferencia de la entidad más evaluada solo en un pequeño grado. | |
Una entidad evaluada como A tiene una gran capacidad para cumplir sus compromisos financieros, pero es algo más susceptible a los efectos adversos de los cambios en las circunstancias y condiciones económicas que la entidad en las categorías evaluadas más altas. | |
Una entidad evaluada como BBB tiene la capacidad adecuada para cumplir con sus compromisos financieros. Sin embargo, es más probable que las condiciones económicas adversas o las circunstancias cambiantes debiliten la capacidad de la entidad para cumplir sus compromisos financieros. | |
Una entidad evaluada BB es menos vulnerable a corto plazo que otras entidades evaluadas más bajas. Sin embargo, enfrenta importantes incertidumbres en curso y exposición a condiciones comerciales, financieras o económicas adversas que podrían conducir a la capacidad inadecuada de la entidad para cumplir con sus compromisos financieros. | |
Una entidad evaluada B es más vulnerable que las entidades evaluadas BB, pero la entidad actualmente tiene la capacidad de cumplir con sus compromisos financieros. Las condiciones comerciales, financieras o económicas adversas probablemente afectarán la capacidad o la voluntad de la entidad para cumplir con sus compromisos financieros. | |
Una entidad evaluada como CCC es actualmente vulnerable y depende de condiciones comerciales, financieras y económicas favorables para cumplir con sus compromisos financieros. | |
Una entidad evaluada CC es actualmente vulnerable a la falta de pago que daría como resultado una evaluación del emisor D y depende de condiciones comerciales, financieras y económicas favorables para cumplir con sus compromisos financieros. | |
Una entidad evaluada C es actualmente altamente vulnerable. La evaluación C se utiliza cuando aún no se ha producido un incumplimiento, pero Inbonis espera que el incumplimiento sea una certeza virtual, independientemente del tiempo previsto para el incumplimiento. | |
Una entidad evaluada D no ha pagado una o más de sus obligaciones financieras (evaluadas o no evaluadas), excluyendo los instrumentos híbridos clasificados como capital regulatorio o en impago según los términos, cuando vencía. Una entidad se considera en mora a menos que Inbonis crea que dichos pagos se realizarán dentro de cualquier período de gracia establecido. |
¿Las empresas medianas también pueden acceder a una calificación crediticia?
Antes de la acreditación de INBONIS Rating por la Autoridad Europea de Valores y Mercados, las agencias de calificación no prestaban atención a las pequeñas y medianas empresas, privándolas efectivamente del acceso a diversas fuentes de financiamiento en igualdad de condiciones con las grandes empresas. En la actualidad, las pymes tienen la posibilidad de obtener calificaciones con plazos y tarifas adaptadas a sus necesidades, gracias a la innovadora tecnología propietaria Refocal y una metodología diseñada específicamente para este tipo de empresas.
Metodología
específica
Metodología innovadora y probada para pymes y midcaps
Precio
disruptivo
Entre 4.500€-20.000€ anuales por la emisión de la calificación y su seguimiento durante 12 meses *
Proceso
ágil
10 días. Periodo de emisión medio. 4 horas dedicadas por la empresa calificada
*Según complejidad, compromiso temporal y volumen de solicitudes
Metodología
Nuestra metodología para emitir calificaciones ha sido diseñada específicamente para las pymes, es robusta y cumple con la regulación europea. Para aumentar la calidad de los ratings a un precio competitivo, INBONIS Rating ha desarrollado el software propietario Refocal®, metodologías ágiles y un modelo avanzado de riesgos que integra factores ESG.
FACTORES DE RIESGO EVALUADOS
RIESGOS NEGOCIO
Modelo económico
-
Crecimiento
-
Competencia
RIESGOS FINANCIEROS
Solvencia
-
Rentabilidad
-
Endeudamiento
-
Liquidez
GOBIERNO CORPORATIVO
Accionariado
-
Management
-
Estabilidad
ENTORNO ECONÓMICO
Geográfico
-
Sectorial
Contenidos del informe
Estudio cualitativo
de riesgos de negocio, financieros, gobierno corporativo y entorno económico.
Factores explicativos
en positivo y en negativo.
Comparativa
entre la empresa y su sector de actividad.
Calificación crediticia
en una escala alfabética.
EN INBONIS EMITIMOS DOS TIPOS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS:
Públicas u oficiales: las que se emiten conforme al Reglamento (CE) N°1060/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de septiembre de 2009 sobre las agencias de calificación crediticias, y por ende se han de incluir en la lista de empresas calificadas en el siguiente enlace. El acceso al contenido de los informes de calificaciones esta restringido al público y es tan solo accesible a terceros mediante suscripción tarificada. Privadas o confidenciales: las que se realizan para dar respuesta a un encargo individual (la propia empresa u otra entidad) y no son divulgables públicamente ni por INBONIS ni por el cliente.
PROCESO: Obtención de la calificación y renovaciones
Proceso de análisis y emisión de calificación
1Envío de informaciones de información por parte de la empresa.
2Reunión presencial o por videoconferencia con nuestros analistas.
3Notificación del escalón de calificación y principales factores explicativos.
4Emisión del informe de calificación.
Seguimiento
1Un año de seguimiento continuo de la empresa y de su sector para las calificaciones oficiales.
2Si se produce algún cambio relevante, se podrá actualizar la calificación.
Revisiones anuales
1Las calificaciones crediticias tienen una validez de un año desde el momento de su emisión.
2La revisión de la calificación comienza a los 11 meses de su emisión si ha contratado la renovación. Puede contratarla previamente o a lo largo del año.
¿LISTO PARA EMPEZAR?
NECESITAMOS ALGUNOS DATOS*
PARA CREAR UN PRESUPUESTO MÁS AJUSTADO A SU EMPRESA