La agencia de rating para pymes y midcaps en Europa
¿Quiénes somos?
Pioneros y líderes
Somos la agencia de rating pionera en el rating de pymes y midcaps en Europa. Hemos irrumpido en un mercado dominado por las grandes agencias emitiendo calificaciones crediticias independientes y de calidad de empresas que facturan entre 5 y 500 millones de euros a precios asumibles y con plazos adaptados a sus necesidades.
~1.000
Calificaciones emitidas de compañías con facturación entre 5 y 500M€
Lideramos el número de nuevas calificaciones de empresas en los mercados español y francés y queremos extender nuestro liderazgo a otros países de la Unión Europea. Esperamos llegar a 10.000 calificaciones de empresas europeas en 2030.
PROPUESTA DE VALOR DISRUPTIVA
Para que pymes y midcaps puedan acceder a este estándar financiero, en INBONIS Rating hemos creado un nuevo modelo de calificación, con metodología, precios y plazos adaptados a sus necesidades.
Metodología
Específica
Metodología innovadora y probada para pymes y midcaps
Precio
disruptivo
Entre 4.500€-20.000€ anuales por la emisión de la calificación y su seguimiento durante 12 meses*
Proceso
Ágil
10 días. Periodo de emisión medio. 4 horas dedicadas por la empresa calificada
AGENCIA independiente
INBONIS es independiente de cualquier gobierno o entidad financiera o corporativa. Esta independencia económica garantiza su objetividad a la hora de emitir sus calificaciones crediticias.
Certificaciones
Registro de ESMA
INBONIS es una agencia de calificación crediticia registrada por la por el Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) de acuerdo al Reglamento (CE) N°1060/2009 del Parlamento Europeo del Consejo de 16 de septiembre de 2009. Esta acreditación le habilita para emitir calificaciones crediticias de pymes de cualquier sector de actividad, excepto el de las entidades financieras y aseguradoras, en todo el territorio de la Unión Europea.
ECAI
INBONIS tiene estatus de ECAI (Institución Externa de Evaluación del Crédito , por sus siglas en inglés. Como tal, sus calificaciones son consideradas adecuadas por el Eurosistema para los fines específicos de sus operaciones de política monetaria. Con el resto de las ECAI, desempeña un papel importante en el método estándar y el marco de la regulación prudencial de entidades de crédito que determina el nivel de fondos propios y capital mínimos requeridos a dichas entidades, a través de la asignación de cada una de sus calificaciones crediticias a las ponderaciones de riesgo correspondientes de las entidades bancarias.
B CORP
INBONIS consiguió en 2017 la acreditación B Corporation, por la que se sitúa entre los líderes de un movimiento global de empresas que usan sus negocios para resolver problemas sociales y medioambientales. Como empresa B Corp, cada año se somete a una auditoría externa en las que se analiza su desempeño social y ambiental, su transparencia pública y su responsabilidad legal, mejorando anualmente su score. En todas sus decisiones, INBONIS tiene en cuenta a sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y el medio ambiente.
Presencia
Como agencia de calificación registrada por ESMA, Inbonis opera en los 27 países de la UE. Actualmente tenemos oficinas en Madrid y París.
Mercados atendidos: todos los de EU 27
Oficinas Inbonis
Sede
Oficina comercial
Órganos de Gobierno
PERSONAS
Somos, ante todo, un equipo de personas con el propósito común de dejar una huella positiva a través de nuestras acciones diarias. Desafiamos el statu quo con confianza y responsabilidad y esperamos convertirnos en miembros valorados de la sociedad, tanto por nuestro trabajo como por nuestra actitud personal. En este camino, nos guían nuestros valores, y el deseo de autorrealizarnos y de construir nuestra credibilidad en el mercado.
Si desea participar en este ilusionante proyecto, hable con nosotros.
Equipo directivo
Alberto Sánchez Navalpotro
Consejero Delegado
Fundador y miembro del comité ejecutivo de Inbonis, Alberto es un profesional de la financiación de pymes –principalmente, como inversor en capital–, primero como Director de Inversiones en la holding de Charles Beigbeder (empresario francés fundador de SelfTrade y de Poweo) y luego como socio en el fondo de capital riesgo Jolt Capital. Ha sido consultor de estrategia en Kaiser Associates para grandes multinacionales y trade finance analyst en Bibby Factors. Es licenciado en Administración de Empresas, doctorando en Economía por la Universidad de Alcalá y tiene un MBA por ESCP Europe.
Jean-Michel Royo
Presidente del comité estratégico Francia de INBONIS
Jean-Michel Royo es presidente del comité estratégico Francia de INBONIS, donde define las principales líneas estratégicas en coherencia con la visión europea del grupo. Fundador de Déclic Partners y asesor del presidente del IFPImm (Instituto de Financiación de los Profesionales Inmobiliarios), también asesora a altos directivos del sector inmobiliario y de administraciones públicas gracias a su experiencia en gestión directiva, financiación bancaria, desarrollo comercial y estrategia. Jean-Michel Royo inició su carrera en la Caisse des Dépôts antes de convertirse en Director Regional de Île-de-France Oeste en el Crédit Local de France. Posteriormente, se unió a Sofaxis como miembro del directorio y luego a Dexia Crédit Local como director comercial, donde desarrolló una oferta específica para clientes institucionales. Nombrado Director Comercial y posteriormente Director General Adjunto de Arkéa Banque, lideró los mercados de empresas, inmobiliario e institucionales. En 2020, fue nombrado Director General de Action Logement Services (ALS), al frente de un equipo de 3.000 colaboradores.
Sarai Criado
Directora de Desarrollo Corporativo
Sarai cuenta con más de 20 años de experiencia en cargos directivos dentro de instituciones financieras internacionales, tanto públicas como privadas, en cinco países diferentes que proporcionan una red de expertos global. En el ámbito privado fue consultora en Price Waterhouse Coopers en Miami, economista senior en Analistas Financieros Internacionales (AFI) y senior vice presidenta en Lombard Odier en Ginebra. En el sector público, fue analista en el Banco Central Europeo en Frankfurt, experta nacional en la Comisión Europea en Bruselas, es Economista titulada del Banco de España y durante los últimos 3 años ha trabajado en comisión de servicios como asesora financiera de la Vicepresidenta primera del gobierno en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital de España.
Alberto García Riego
Director de Operaciones
Con un doble grado en Derecho y Economía por la Universidad de Sevilla y un MBA en International Management por ICEX-CECO, donde se graduó como tercero de su promoción, Alberto está enfocado a la optimización de los procesos internos de INBONIS Rating. Antes de su paso por la agencia, Alberto prestó sus servicios como asesor de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Washington y como investigador en la Universidad de Sevilla.
Gracia Orihuela
Directora de Rating
Gracia es responsable de la construcción y desarrollo del equipo de analistas, de su apoyo y supervisión. Además, analiza y valida informes de calificación crediticia y se encarga de velar por el cumplimiento de la regulación aplicable. De nacionalidad española, cuenta con más de 20 años de experiencia en el análisis de riesgo de crédito y caución. Ha colaborado en la formación de nuevos analistas y se ha especializado en diversos sectores de actividad a lo largo de su carrera, desarrollada en Coface y Cesce, principalmente. En esta última entidad, ha sido analista senior en la Dirección Técnica y en la Cuenta del Estado, elaborando análisis para diferentes Ministerios. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, con una especialización en Comercio Internacional en l’ Université Sorbonne de Paris.
Cecilia Vindel
Directora de Compliance
Cecilia es responsable de la función de cumplimiento, que tiene por objetivo asegurar el respeto al marco regulatorio y monitorizar la aplicación de políticas y procedimientos dentro de la gobernanza y operaciones de INBONIS RATING. Cecilia es una abogada española con más de 20 años de experiencia en mercados financieros e instituciones bancarias, especializada en entornos internacionales e interdisciplinarios relacionados con los idiomas que habla, alemán, inglés, italiano y francés. Ha trabajado en los departamentos legales y de cumplimiento de diferentes grupos bancarios como Hypovereinsbank, Banco Espirito Santo, Banco Santander y Andbank, donde ha desarrollado un profundo conocimiento de todos los temas relacionados con gobierno corporativo, compliance de las instituciones y mercados financieros, relaciones con los supervisores y sostenibilidad y transparencia. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en España y posgrado por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt (Alemania).
Consejo de Administración
Hugo Bäzinger
Presidente de INBONIS
Hugo aporta a INBONIS Rating una visión estratégica única y una experiencia internacional excepcional. Tras iniciar su carrera en la Comisión Federal Bancaria de Suiza, Hugo ocupó puestos de alta dirección en Credit Suisse y Deutsche Bank, donde fue miembro del Consejo de Administración, y ha sido socio de Lombard Odier, entre otros. Con un profundo conocimiento de la dinámica histórica y normativa del sector financiero, es licenciado en Historia Moderna y Derecho Constitucional por la Universidad de Berna.
Clémentine Baldon
Consejera
Clémentine tiene más de 15 años de experiencia en derecho de la competencia y en cumplimiento normativo. Como avocate au Barreau de Paris y solicitor of England and Wales, Clémentine ha trabajado en despachos internacionales como Dentons, Weil Goshtal y Freshfields y, más tarde, como directora jurídica adjunta del operador móvil francés, Bouygues Telecom. Como experta en derecho europeo Clémentine colabora con el Centro Europeo de Derecho y Economia de ESSEC business school donde también imparte clases de business law. Clémentine se graduó en ESSEC Business School y es licenciada en Derecho por la Université Paris II-Assas
Elena Herrero-Beaumont
Consejera independiente
Elena es cofundadora y directora de Ethosfera, think tank español especializado en ética e innovación crítica, investigadora en la Fundación Compromiso y Transparencia y profesora adjunta de Ética Corporativa en el IE. Ligada a distintas organizaciones relacionadas con el buen gobierno, es miembro del Consejo de Transparencia Internacional-España. Anteriormente, fue cofundadora y directora de la consultora Vinces, directora de medios internacionales en Garrigues e investigadora en instituciones académicas de EE.UU., como la Kellogg School of Management o la Universidad de Columbia. Es licenciada en derecho por la Universidad Complutense, Máster en Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles y Máster en Periodismo por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Charles Beigbeder
Consejero
Charles es Presidente de su holding de inversión Gravitation, al que Alberto ha estado ligado desde 2008. Charles fue el fundador y consejero delegado de Selftrade /SelfBank (broker online pionero en Francia, España y Reino Unido), así como de Poweo (eléctrica francesa llamada ahora Direct Energie). Charles es ingeniero, licenciado por la Escuela Centrale de Paris.
Alberto Sánchez Navalpotro
Consejero Delegado
Fundador y miembro del comité ejecutivo de Inbonis, Alberto es un profesional de la financiación de pymes –principalmente, como inversor en capital–, primero como Director de Inversiones en la holding de Charles Beigbeder (empresario francés fundador de SelfTrade y de Poweo) y luego como socio en el fondo de capital riesgo Jolt Capital. Ha sido consultor de estrategia en Kaiser Associates para grandes multinacionales y trade finance analyst en Bibby Factors. Es licenciado en Administración de Empresas, doctorando en Economía por la Universidad de Alcalá y tiene un MBA por ESCP Europe.
Mona-Caroline Chammas
Consejera independiente
Mona Caroline es una abogada dedicada a la ética, compliance y gobernanza en los negocios y la innovación. Es directora de GOVERN&LAW y del WhistleBlowing Center. Es miembro del Comité de Ética de la agencia espacial francesa y de la Junta de Ética de IA y Data del Gobierno belga. Mona Caroline también imparte clases en la Universidad de la Sorbona y en la Escuela de Negocios EDHEC y es ponente habitual sobre innovación y regulación transfronteriza. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Columbia y las universidades de Lovaina y Gante. Anteriormente trabajó para la OCDE (experta en políticas), los bufetes internacionales Cleary Gottlieb y Wachtell Lipton (abogada) y Unilever Europa (directora de integridad empresarial).
Comité de Supervisión
- el desarrollo de la política de calificación crediticia y los métodos que Inbonis utiliza en sus actividades de calificación crediticia;
- la eficacia del sistema interno de control de calidad de INBONIS en relación con las actividades de calificación crediticia;
- la eficacia de las medidas y los procedimientos creados para garantizar que se detecta, elimina o gestiona y hace público todo conflicto de intereses, y
- los procesos de cumplimiento de las normas y buena gobernanza, incluida la eficacia de la función de revisión
Regulación y transparencia
Como agencia de calificación crediticia registrada por la ESMA, INBONIS se rige por el Reglamento (CE) nº 1060/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, para agencias de calificación crediticia.
Este reglamento forma parte de las iniciativas adoptadas en respuesta a los compromisos asumidos por la Cumbre Especial de Líderes del G20 que tuvo lugar en Washington DC en noviembre de 2008. El Reglamento no sólo tiene por objetivo de reforzar la confianza en el mercado, sino también mejorar la protección de los inversores e impedir que los mercados financieros europeos corran el riesgo de prácticas irregulares. Garantiza la independencia y la integridad del proceso de calificación crediticia y mejora la calidad de las calificaciones emitidas.Controles internos
Hemos implementado numerosos controles internos para estar libres de cualquier conflicto de intereses y para no vernos influenciados por ninguna presión política o económica.
Para asegurar el más alto nivel de independencia e integridad en la emisión de nuestras calificaciones, nos hemos dotado de una estructura de gobierno y de un modelo de gestión formado por cuatro líneas de defensa que garantiza la protección de la independencia de nuestras calificaciones crediticias.
Las cuatro líneas de defensa
4o
COMITÉ DE SUPERVISIÓN
Supervisa el desarrollo y la calidad de la política de calificación, la ausencia de conflictos de interés, la eficiencia de los procedimientos de cumplimiento y de revisión.
3o
AUDITORÍA INTERNA
Prueba independientemente la idoneidad y eficacia los mecanismos y políticas de control.
2o
FUNCIÓN DE REVISIÓN
Supervisa la conformidad de los métodos de calificación, modelos e hipótesis fundamentales.
FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO
Supervisa el cumplimiento con el marco regulatorio CRA y el respeto de las políticas y procedimientos.
1o
EMISIÓN DE CALIFICACIONES
Implementación de controles internos para asegurar la independencia de los analistas (mecanismo de designación, de revision y de rotación)
Compliance
INBONIS cuenta con una función de cumplimiento permanente, dedicada a asegurar el respeto al marco jurídico de las agencias de calificación crediticia por la empresa y sus empleados.
La Función de Cumplimiento asiste y asesora a la Dirección, a los analistas de calificación y a cualquiera persona vinculada a la agencia para asegurar el cumplimiento de la regulación. En particular, la función de cumplimiento es responsable de supervisar de forma continua la idoneidad de las políticas y procedimientos establecidos para garantizar la calidad e independencia de las actividades de calificación de INBONIS.- Ejecución, actualización y firma de las políticas y procedimientos dedicadas a asegurar un proceso de operaciones y de gobierno sensato, incluyendo el Código de Conducta.
- Responsabilidad y mantenimiento de las declaraciones de conflictos de intereses y de la implementación de las políticas para descubrir, eliminar o gestionar y comunicar los conflictos de intereses en las operaciones.
- Mantenimiento de la lista de los conflictos de intereses reales o potenciales.
Preparación de la lista sobre las entidades excluidas de las actividades de rating y del listado de empresas a las que se presta servicios auxiliares. - Mantenimiento de la lista de los ratings de entidades y control de la rotación de los analistas de calificaciones.
- Desarrollo y ejecución de un programa de formación para todas las personas vinculadas a INBONIS.
- Creación y mantenimiento de un Compliance Workplan, Informe de Evaluación de Riesgos e Informe de Compliance, destinado los Directores Non Ejecutivos Independientes.
- Publicación y actualización de los requisitos legales generales al público y de las informaciones periódicas.
- Responsabilidad del dialogo con las Autoridades de Regulación y divulgación de las informaciones trimestrales, semestrales y anuales.
- Responsabilidad de las solicitudes ad hoc y de la divulgación de las informaciones de ratings.
- Preparación del informe anual de transparencia y publicación.
- Periódicamente y ad hoc, control sobre la determinación de los precios, la segregación de actividades y las prácticas de retribución.
- Periódicamente y ad hoc, control de las segregaciones y restricciones de acceso en el sistema informático.
- Gestión de las entrevistas con los empleados y, específicamente, control de las actividades anteriores y futuras de los analistas de calificaciones.
- Responsabilidad y mantenimiento de los registros e informaciones de acuerdo a la Política de Record Keeping.
- Control y prueba del Plan de Continuidad y Regularidad de las actividades y las actividades subcontratadas.
- Investigaciones en caso de brecha e información al Comité de Supervisión.
- El Responsable de Cumplimiento reporta funcionalmente al Comité de Supervisión y administrativamente al Consejero Delegado. Para llevar a cabo sus funciones de forma independiente, el Responsable de Cumplimiento tiene la autoridad, los recursos, los conocimientos técnicos y el acceso a la información pertinente. Para garantizar su independencia, la función de cumplimiento no participa en las actividades de calificación y su retribución no está vinculada a los resultados empresariales de INBONIS
Políticas y procedimientos
Divulgación Pública Anual de la Normativa sobre Agencias de Calificación Crediticia
174,07 KBInformes de transparencia
Trabajar en INBONIS
¿Qué ofrecemos?
Desarrollo profesional
Teletrabajo
Flexibilidad horaria
Plan de formación
Retribución flexible
Intensiva en verano
viernes tarde libre
cumpleaños libre